Octavo retiro de AFP: Conoce desde cuándo podrás retirar hasta S/ 21.400 de tus fondos

El Congreso aprobó un nuevo retiro extraordinario de hasta 4 UIT (S/21.400) de los fondos de las AFP. Conoce el proceso y plazos para el retiro aquí.

Octavo retiro de AFP: Conoce desde cuándo podrás retirar hasta S/ 21.400 de tus fondos

El Congreso aprobó el proyecto que autoriza el retiro de hasta 4 UIT, equivalentes a S/ 21,400, de los fondos administrados por las AFP. Esta medida extraordinaria permitirá a miles de afiliados disponer de una parte de sus ahorros previsionales acumulados en el sistema. La iniciativa responde a la creciente demanda de liquidez de los aportantes y se suma a retiros extraordinarios previos, activando un nuevo mecanismo para acceder a los fondos pensionarios.

Ahora, la iniciativa será enviada al Poder Ejecutivo, que contará con un plazo de 15 días hábiles para promulgarlo o devolverlo con observaciones. En caso de reparos, el Congreso puede insistir y aprobarlo por mayoría simple. Sin embargo, la presidenta Dina Boluarte ya manifestó su respaldo a este octavo retiro, mientras que el MEF, que inicialmente se mostró en contra, flexibilizó su postura considerando “la situación de las familias”, aunque recomendó un uso responsable de los fondos previsionales.

Aunque la norma aún no ha sido promulgada oficialmente, el ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes, adelantó que el mecanismo de retiro seguiría un esquema similar al aplicado en años anteriores: se otorgaría una UIT por mes, permitiendo a los afiliados completar el retiro de hasta cuatro UIT en un plazo estimado de cinco a siete meses, brindando así previsibilidad y tiempo suficiente para que cada aportante pueda organizar sus solicitudes de manera ordenada.

Una vez promulgada la ley y publicada en el diario oficial El Peruano, entrará en vigencia al día siguiente, salvo que el propio texto indique otra fecha. Desde ese momento, la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) emitirá el reglamento operativo, que incluirá el cronograma oficial de solicitudes y desembolsos, así como todos los detalles sobre los plazos y mecanismos de retiro. Este paso es fundamental para garantizar un proceso ordenado y transparente en la liberación de los fondos.

Posibles fechas para el retiro de AFP

Según Jorge Carrillo Acosta, profesor y especialista en finanzas de Pacífico Business School, tomando como referencia los plazos de retiros anteriores, se estiman las posibles fechas para cada etapa del octavo retiro de AFP:

  1. Promulgación de la ley en el Diario Oficial El Peruano: 19/09/25, considerando que el Ejecutivo ya expresó su acuerdo con la norma.
  2. Publicación del procedimiento operativo por parte de la SBS: 29/09/25, aunque el plazo máximo es de 30 días calendario, se espera que se publique antes.
  3. Inicio de vigencia del procedimiento operativo, es decir, el inicio de las solicitudes de retiro: 06/10/25, dando tiempo suficiente para que las AFP implementen el sistema.

En este marco, los desembolsos se realizarían de manera escalonada según el siguiente calendario aproximado:

  • Primer retiro (hasta 1 UIT): 05/11/25, 30 días después del inicio de las solicitudes.
  • Segundo retiro (hasta 1 UIT): 05/12/25, 30 días después del primer desembolso.
  • Tercer retiro (hasta 1 UIT): 04/01/26, 30 días después del segundo desembolso.
  • Cuarto retiro (hasta 1 UIT): 03/02/26, 30 días después del tercer desembolso.

El plazo para que los afiliados presenten sus solicitudes finalizaría el 05/01/26, es decir, 90 días después del inicio de vigencia del procedimiento operativo.

¿Cómo solicitar el retiro de hasta S/ 21.400 de tus fondos?

Siguiendo el procedimiento de retiros anteriores, los afiliados deberán presentar su solicitud de manera presencial o virtual dentro de los 90 días calendario posteriores a la entrada en vigencia del reglamento que acompañe la ley.

El desembolso se realizará de manera progresiva: hasta una UIT cada 30 días calendario, comenzando el primer pago a los 30 días de presentada la solicitud ante la AFP correspondiente.

Si el afiliado decide no continuar con los retiros programados, podrá informar a su AFP de manera anticipada. En experiencias previas, se permitía realizar este desistimiento hasta diez días calendario antes del siguiente desembolso, evitando recibir los montos restantes de manera automática.

¿Cómo saber cuánto tengo en los fondo de pensiones?

Antes de presentar tu solicitud, es importante conocer el saldo disponible en tu fondo de pensiones. Cada AFP cuenta con una plataforma digital de consulta:

AFP Integra: www.afpintegra.pe/iniciar-sesion

AFP Prima: miespacio.prima.com.pe

AFP Profuturo: enlinea.profuturo.com.pe/zonaprivada

AFP Habitat: www.afphabitat.com.pe/mi-cuenta

Para ingresar, deberás usar tu DNI y tu contraseña personal. Allí podrás ver tu estado de cuenta actualizado, tus aportes y la rentabilidad acumulada.

Logo de AGRI TECHNOVATION PERU SOCIEDAD ANONIMA CERRADA

AGRI TECHNOVATION PERU SOCIEDAD ANONIMA CERRADA

AGRI TECHNOVATION PERU SOCIEDAD ANONIMA CERRADA

RUC: 20609500400

Ver más
Logo de GRUPO MENDOZA PERU S.A.C.

GRUPO MENDOZA PERU S.A.C.

GRUPO MENDOZA PERU S.A.C.

RUC: 20601995477

Ver más
Logo de AGRICOLAS WORLD PERU E.I.R.L.

AGRICOLAS WORLD PERU E.I.R.L.

AGRICOLAS WORLD PERU E.I.R.L.

RUC: 20608028448

Ver más
Logo de CORPORACION EVERGENT E.I.R.L.

CORPORACION EVERGENT E.I.R.L.

CORPORACION EVERGENT E.I.R.L.

RUC: 20604416702

Ver más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *