El marketing tradicional está fallando: aquí le mostramos cómo cinco impulsores comprobados pueden ayudarle a destacarse, ganar atención real y construir un impacto de marca duradero.
Por Andrew Reid • editado por Maria Bailey
• 30 de septiembre de 2025

Las opiniones expresadas por los colaboradores de Entrepreneur son personales.
Este artículo forma parte de la serie «Gastar con inteligencia». Lea más historias.
Conclusiones clave
- Lanzar más contenido no funciona: los especialistas en marketing deben ganar atención ofreciendo valor mediante entretenimiento, educación y relevancia.
- Para dejar de lado el ruido, cree estrategias en torno a lo que realmente le importa a su audiencia, utilizando información real sobre los consumidores, no suposiciones.
A los profesionales del marketing les encanta usar el término «interacción» como si fuera un hechizo mágico. Simplemente crean más contenido, envían más correos electrónicos y ¡zas!, los clientes harán fila. Pero no es así. ¿La realidad? La atención humana es el recurso más valioso y escaso que existe. El marketing tradicional basado en el volumen, como enviar más anuncios, publicaciones y correos electrónicos, ya no funciona. Las investigaciones demuestran que ahora se necesitan un promedio de ocho puntos de contacto para cerrar una venta, y la mayoría de esos puntos de contacto solo frustran a las personas. Los consumidores se están desconectando, y por eso los profesionales del marketing necesitan una estrategia más inteligente.
Entonces, ¿qué pueden hacer los profesionales del marketing para que la gente se involucre? La respuesta radica en cinco factores principales:
1. Entretenimiento: aumenta la participación haciendo que la experiencia sea agradable.
La gente no solo quiere contenido; quiere espectáculo. Ya sea la genialidad de una campaña que se volvió viral (como el Ice Bucket Challenge de la ELA) o las marcas que se apropian de la cultura de los memes (¿recuerdan los guantes de Bernie?), el entretenimiento es una forma infalible de mantener a la gente enganchada. Fíjense en el éxito de Pit Viper , que de alguna manera convirtió las gafas de sol estilo años 90 en un enorme imperio comercial gracias a su humor sarcástico e irreverente. Si su marketing no tiene un toque de diversión, está perdiendo.
Las investigaciones demuestran que el humor puede captar poderosamente la atención. Un estudio de Oracle indica que el 90 % de los consumidores son más propensos a recordar anuncios graciosos, y el 72 % elegiría una marca con humor en lugar de la competencia. Sin embargo, el 85 % de los líderes empresariales aún evitan ofrecer humor porque no creen tener la información necesaria para hacerlo con éxito.
Consejo : Analice sus campañas y pregúntese dónde puede añadir sorpresa, ingenio o dramatismo. Incluso un pequeño cambio, como un texto divertido o una imagen peculiar, puede transformar un contenido que de otro modo sería olvidable. El objetivo no es hacer un chiste, sino crear un momento memorable.
2. Educación: Brindar información práctica que impulse decisiones informadas.
Los consumidores anhelan conocimiento, pero solo si está bien presentado. No buscan sermones; buscan conclusiones rápidas, consejos o trucos que resuelvan problemas de inmediato. Observe cómo marcas como HubSpot o el imperio de marketing de Neil Patel utilizan contenido educativo para generar credibilidad , o cómo la marca de colchones Casper construyó su marca en torno a contenido de marketing original y el tema del sueño y el bienestar.
El contenido informativo es el que más influye en las decisiones de compra. Por lo tanto, si tu marca puede enseñar algo valioso de forma fácil de consumir, habrás captado la atención. La clave está en saber qué tipo de contenido educativo tendrá repercusión, y ahí es donde entran en juego los insights del consumidor para ayudarte a determinar qué tipo de conocimiento realmente impacta. Y cuando las personas sienten que han contribuido a esa historia, al mostrarles cómo sus comentarios influyeron en algo real, se crea una auténtica conexión.
Consejo : Convierte tu experiencia en lecciones breves, claras y atractivas que las personas puedan aplicar hoy mismo. Piensa en listas de verificación, demostraciones rápidas o vídeos tutoriales breves.
3. Influencia social: permite que los usuarios compartan valor y amplíen su alcance orgánicamente
La mayoría de la gente quiere tener una buena imagen en línea. Ya sea retuiteando una idea ingeniosa, compartiendo una causa que les importa o promocionando una marca que les encanta, el capital social impulsa el comportamiento. Las marcas que comprenden esto crean contenido que la gente quiere compartir porque les da una buena imagen y, de paso, genera lealtad. Marcas como Fenty Beauty y Apple, por ejemplo, con su campaña «Shot On iPhone», hacen un buen uso de la «prueba social» para reforzar sus estrategias de marketing. O, si necesitas más pruebas de la eficacia de esta estrategia, piensa en el hecho de que la iniciativa «Share a Coke» de Coca-Cola impulsó las ventas en EE . UU . en más de un 2 %.
Compartir puede significar mucho más que una gratificación instantánea; muchos comparten logros que representan tiempo invertido en el mundo real, por ejemplo, la participación en una organización benéfica, el progreso en objetivos de fitness, promociones comerciales y más.
Consejo : No solo fomentes el compartir, diseña para ello. Agrega botones fáciles de usar para compartir, resalta el contenido del usuario y crea plantillas que hagan que tu audiencia se vea bien al difundir tu mensaje.
4. Sentido de logro: utilice hitos de progreso para que los usuarios vuelvan.
Aplicaciones como Duolingo, Peloton e incluso LinkedIn usan barras de progreso, rachas e insignias para conectar con algo innato: la emoción de lograr algo, por pequeño que sea el triunfo. Investigadores interesados en comprender cómo funciona realmente este aspecto del comportamiento motivacional exploran las ramificaciones de esta sensación de compromiso . Por experiencia propia, sé que empieza pronto. Todavía recuerdo la emoción de ganar una pegatina en una tarea en primaria, incluso cuando mi calificación no era muy buena. Esa pequeña recompensa me infundía confianza. Unos años después, estaba jugando a Contra en mi vieja Nintendo. Tras vencer al jefe final, escapabas de la isla en un helicóptero mientras explotaba detrás de ti: pura gloria de los 80. Y créanme que volví a jugar solo para revivir esa sensación. Estos pequeños momentos de progreso, reconocimiento y recompensa nos hacen volver. El mejor marketing se nutre de esa misma psicología. No se trata solo de vender, se trata de ayudar a la gente a sentir que hoy hizo algo importante, aunque solo fuera compartir un hito o subir de nivel.
Consejo : Añade marcadores de progreso visibles, desafíos o hitos a la experiencia del cliente. Incluso pequeños reconocimientos, como un mensaje de «Has desbloqueado esto», despiertan esa necesidad innata de logro.
5. Incentivos y recompensas: Porque a veces, la gente solo quiere cosas gratis.
Seamos realistas, a veces la atención se puede comprar. Pero las marcas más inteligentes hacen que las recompensas se sientan ganadas , no repartidas. El programa de recompensas de Starbucks es un excelente ejemplo: convierte el café en un juego, donde cuanto más gastas, más exclusivos son los beneficios. Los profesionales del marketing deben pensar más allá del manual habitual de «20% de descuento» y crear recompensas que realmente se sientan valiosas. Si se hacen bien, los programas de fidelización pueden generar lealtad, aumentar las ventas e impulsar el compromiso y la retención a largo plazo ; un estudio muestra que el 66% de los consumidores dice que la capacidad de ganar recompensas cambia su comportamiento de gasto, y este comportamiento a menudo resulta en un valor promedio de transacción más alto.
Por supuesto, eso solo funciona si las recompensas realmente importan a tu audiencia. Y ahí es donde entra la investigación. Después de pasar mi carrera ayudando a las marcas a comprender a sus clientes, he visto de primera mano que los programas más exitosos no se basan en tendencias o corazonadas de los CMO. Se construyen a partir de conversaciones reales con los clientes. Ya sea Louis Vuitton o Walmart, el reto es el mismo: determinar cuál de los cinco factores es más importante para tu público (a veces pueden ser los cinco) y crear recompensas en torno a ello. Al comprender a fondo a tus clientes, acertarás y crearás un motivo para que vuelvan.
Consejo : Diseña recompensas que realmente importen a la gente. Pregúntales directamente a tus clientes: ¿qué beneficios consideran un éxito? Usa esa información para adaptar tu programa de forma que se sienta merecido, no genérico.

Recuperar la atención del consumidor con un propósito
Quería escribir este artículo porque, como consumidor, veo claramente que muchas marcas no están aprovechando las tácticas mencionadas. En cambio, el marketing se ha convertido en una herramienta contundente: enviar suficientes correos electrónicos, publicar suficiente contenido y esperar que algo tenga éxito. Los números no mienten: las tasas de interacción están cayendo, las tasas de apertura se desploman y los consumidores se están desconectando. Y ahora la IA se suma al ruido, adivinando qué nos importa e intentando hacernos sentir escuchados. Esto hace que estos cinco impulsores sean aún más importantes. Si se hacen con intención, se abren paso entre la confusión y crean conexiones genuinas en un mundo donde la IA solo seguirá subiendo el volumen.
Los profesionales del marketing necesitan volver a lo fundamental. En lugar de recurrir a tácticas de fuerza bruta, necesitan adoptar intencionalmente estos cinco impulsores para crear experiencias con las que la gente realmente quiera interactuar. Y para descubrir qué impulsores conectarán con su público, no se salten el paso más crucial: programas integrales de análisis del consumidor que empleen técnicas de investigación que proporcionen datos auténticos y de calidad.
Antes de lanzar otra campaña, haz una pausa. Pregunta a tus clientes qué es lo que realmente importa, escucha sus respuestas y construye tu estrategia en torno a esa información. Es hora de dejar de tratar el marketing como un juego de volumen y empezar a tratarlo como un juego de atención, porque esa es la única moneda que importa.