Comercio electrónico creció 11,7% de enero a septiembre, impulsado por eventos masivos y redes sociales, según NielsenIQ

El consumidor peruano aprovecha el canal digital para realizar compras «más planificadas, de mayor volumen y con mejor valor por unidad», destaca el estudio de NielsenIQ.

El comercio electrónico sigue avanzando en Perú. Un reciente estudio de la firma de inteligencia del consumidor NielsenIQ muestra que el canal digital creció 11,7% entre enero y septiembre pasados respecto al mismo período en 2024.

De acuerdo al informe, dicho crecimiento se explicó por promociones atractivas, disponibilidad de productos en tamaños grandes, y la organización de eventos masivos como el Cyber DaysCyber Wow y Black Friday.

El estudio también revela que el comercio electrónico ya representa el 4,4% del consumo total de productos de consumo masivo, en particular, en categorías clave, y se caracteriza por comportamientos de compra asociados al ahorro, conveniencia y formatos de mayor volumen.

En cuanto al ticket promedio de compra online, el estudio de NielsenIQ determina que el 41% de las ventas online corresponde a tickets superiores a S/36,5. Para la firma, dicho resultado evidencia que las compras en línea hechas por peruanos son «más planificadas, de mayor volumen y con mejor valor por unidad». En este caso, las categorías de consumo masivo más demanda son: alimentos, bebidas, cuidado personal y productos para el hogar.

NielsenIQ destaca asimismo el peso que ha alcanzado el canal digital fuera de Lima, toda vez que en regiones se realiza el 20% de las ventas online, según el estudio. Dicha expansión ocurre en medio de un creciente despliegue de infraestructura logística y digitalización de retailers locales, acota la firma.

Comprar en redes sociales

Cabe indicar que detrás del auge del canal digital existe un consumidor cada vez más conectado a las redes sociales como TikTok, Instagram y Facebook, en las que «descubre y compara productos», advierte la consultora.

Este es el caso del consumidor peruano, que –según la NielsenIQ– está cada vez más conectado con redes sociales como TikTok, Instagram y Facebook, donde descubre y compara productos antes de adquirirlos. A nivel global, un 43% de los consumidores consulta redes sociales antes de tomar la decisión de comprar un producto y uno de cada tres, evalúa comprar directamente a través de dichas plataformas, según datos de la consultora.

El futuro del comercio electrónico no se construye solo con tecnología, sino con la visión estratégica de cómo conectar mejor con el consumidor. Hoy el desafío está en expandir la experiencia digital hacia las regiones, fortalecer la confianza en los pagos y ofrecer un portafolio relevante que combine innovación con cercanía”, sostiene José Cruz, Office Manager de NielsenIQ Perú.

Fuente: forbes.pe

Logo de AGRI TECHNOVATION PERU SOCIEDAD ANONIMA CERRADA

AGRI TECHNOVATION PERU SOCIEDAD ANONIMA CERRADA

AGRI TECHNOVATION PERU SOCIEDAD ANONIMA CERRADA

RUC: 20609500400

Ver más
Logo de GRUPO MENDOZA PERU S.A.C.

GRUPO MENDOZA PERU S.A.C.

GRUPO MENDOZA PERU S.A.C.

RUC: 20601995477

Ver más
Logo de AGRICOLAS WORLD PERU E.I.R.L.

AGRICOLAS WORLD PERU E.I.R.L.

AGRICOLAS WORLD PERU E.I.R.L.

RUC: 20608028448

Ver más
Logo de CORPORACION EVERGENT E.I.R.L.

CORPORACION EVERGENT E.I.R.L.

CORPORACION EVERGENT E.I.R.L.

RUC: 20604416702

Ver más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *